
El profesional debe ofrecer un servicio justo y realizar una buena labor.
La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial, la cual establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que el profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
la ética empresarial tiene tres ramas:
Economicismo limitado: Tiene como objetivo maximizar los beneficios pero respetando las normas legales.
Dualismo racionalista: Busca los beneficios pero respetando los principios que establece alguna teoría ética racionalista.
Realismo moderado: Entiende que el ser humano puede identificar las necesidades de su entorno y establecer una relación equitativa con este medio.
La ética no implica coacción, es decir que está libre castigos físicos, sanciones o multas como los de la sociedad, por ejemplo el que tendría robar un auto. Lo que sí implican los actos ética y moralmente incorrectos es la responsabilidad.
Las personas deben ser responsables sobre sus propios actos, dado que cada uno de nosotros siempre actúa con libertad, voluntad e inteligencia, no de manera forzada. También tienen que ver la libertad y la voluntad con la elección de una carrera, por lo tanto la persona humana debe ser respetuosa de las obligaciones y derechos que esa profesión conlleva.
Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia obligado a hacerlo.
Por ejemplo, hablemos de los abogados: sabemos que en un juicio todas las partes involucradas deben contar con un abogado defensor, pero ¿qué pasa si un abogado es asignado y él no desea representar a una persona porque sabe que es un caso indefendible o porque defenderlo va en contra de sus principios?
Nadie debería poder obligarlo a defender ese caso, aunque sin lugar a dudas habrá alguien que haga a un lado su pensamiento ético y actúe en pos de algo que para esa persona tiene mucho más peso, en este caso la paga que se recibirá por el trabajo. Esto ocurre en muchos casos. Otro ejemplo que podemos citar son aquellas industrias que para realizar su trabajo deben comprometer al medio ambiente y lo hacen sin titubear ni cuestionarse la ética o la moral.
aquí les dejo el código de ética profesional
etica
Leer más publicaciones en Calaméo
BIBLIOGRAFÍA:
"Raffiti, M. E. (16 de febrero 2019). Ética Profesional: Concepto, Usos,Tipos y Características.
De: Argentina. Recuperado de: https://concepto.de/etica-profesional/"
"Sanabria, N. N. (30 de abril de 2010). Ética: la ética del psicólogo. De: Colombia.
Recuperado de: https://es.calameo.com/read/00045379633e62ed7c404"
"Sanabria, N. N. (30 de abril de 2010). Ética: la ética del psicólogo. De: Colombia.
Recuperado de: https://es.calameo.com/read/00045379633e62ed7c404"
No hay comentarios:
Publicar un comentario