jueves, 17 de octubre de 2019

LA MORAL


Se entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona. La personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética aceptable, para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través de los valores morales conseguidos mediante la correcta educación.


La moral se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener, sus costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios para el desarrollo de una correcta moral y valores.

Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin embargo, es importante destacar que a pesar que ambos términos provienen de una etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora de ser justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una institución que dicta con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y buenas costumbres es correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden civil.

En cambio la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro de las órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser humano. Se puede decidir individualmente si tener o no moral, si cumplir o no normas éticas para estar conforme a la sociedad. Si bien es cierto, que la ética utiliza a la moral como estrategia para el buen desarrollo de las sociedades, esta no siempre será buena y aplicable a la resolución de problemas, pues en cada quien esta decidir si poseerla o no.

La integridad de una persona esta relacionada directamente con la moral que emplee a diario, si una persona es integra y correcta, no cometerá faltas que quiebren su moral, no demandara acciones que pongan en duda su ética o calidad de vida, pues tienen reforzados caracteres morales que lo conducirán por el buen camino.

Aquí les dejo un documento donde se dice las diferencias entre ética y moral

BIBLIOGRÁFIA:
"Conceptodeficion,de, Redaccion. (8 de abril del 2019). Definición de Moral. Recuperado de:https://conceptodefinicion.de/moral/"

"Garcia, L. F. (14 de octubre del 2019). DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL. De: Colombia. 

miércoles, 9 de octubre de 2019

PROFESIONALISMO

PROFESIONALISMO Y PROFESIONALIDAD

¿Qué es Profesionalismo?

Resultado de imagen para PROFESIONAL

El concepto de profesionalismo está estrechamente ligado a la la actividad profesional. Se entiende por profesional a aquella persona que se dedica a la práctica o al desarrollo de una actividad específica, generalmente con un fin de lucro. Es importante aclarar que esto también se utiliza para cierta clases de deportistas, diferenciarlos de los deportistas amateur.

En un ámbito empresarial el profesionalismo es una de las piezas claves para el desarrollo de la misma. Esto se nota aún más en los escalafones más altos de la organización, ya que una falta de compromiso puede tener resultados catastróficos para el grupo entero. Por otra parte, una muestra de profesionalismo por parte de la cúpula empresarial puede resultar inspirador para todas las personas que trabajan en la misma.

Si bien el profesionalismo es una virtud que no necesariamente se encuentra en todas las personas, la falta de profesionalismo es uno de los peores defectos con los que puede toparse una persona en su desarrollo laboral. En un ámbito laboral privado puede resultar en la pérdida de clientes o frustración personal, pero la falta de la profesionalismo en un ámbito grupal o empresarial puede resultar en un desastre para toda la organización.

Profesionalismo, profesionalidad y ética laboral

Es importante establecer una distinción entre profesionalismo y profesionalidad. Mientras que el profesionalismo es todo lo anteriormente dicho (desarrollar una actividad con honradez, pericia, compromiso, etc.) la profesionalidad es el simple hecho de ser un profesional.

Si bien se suele considerar que el profesionalismo y la ética laboral son sinónimos, esto no es así, ya que el profesionalismo hace énfasis en el desarrollo correcto de la actividad profesional, mientras que la ética de trabajo hace referencia a la capacidad de tomar decisiones éticas y decidir en cuestiones específicas.

La ética de trabajo es una de las piezas fundamentales para desarrollar y mejorar las relaciones interpersonales en el espacio laboral. A pesar de no ser lo mismo, se encuentran estrechamente relacionadas y, en el mejor de los casos, se complementan.




El ABORTO

El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. Es una necesidad básica de atención de la salud para millones de mujeres, ...